OPINION DE USUARIOS

16.02.2013 19:49

 

Creemos que la mejor forma de que entiendas el alcance del uso del cigarrillo electrónico,  así como los intereses involucrados (gobiernos, tabacaleras) es través de la propia opinión de los usuarios.

Transcribimos entonces, uno de los tantos artículos que se pueden encontrar en internet. Se trata de una nota publicada en ELMUNDO.ES el dia MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010  por la periodista madrileña MARIA SAINZY transcribimos algunos de los comentarios al pie de la nota. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES

Articulo de Maria Sainz

Farmacias, herbolarios, centros comerciales y, cómo no, internet. Cada vez son más las personas que se apuntan a la moda del cigarrillo electrónico. Bajo un aspecto muy similar al de los pitillos convencionales, se esconde una batería y una recarga con o sin nicotina, aderezada con diversos aromas (vainilla, menta, tabaco...) y otros ingredientes. Pero, ¿es una alternativa segura? ¿Ayuda a dejar el hábito de fumar? Pues, por el momento, parece que ni lo uno ni lo otro.

En 2009, la agencia estadounidense del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) analizó varias marcas de estos e-cigarrillos y alertó de la presencia de sustancias cancerígenas (nitrosaminas, por ejemplo) y tóxicas (como el dietilenglicol, que es un anticongelante).Todo ello, sin olvidar la nicotina que, según afirma Juan Antonio Riesco Miranda, vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), no siempre aparece reflejada en la composición de las recargas.

Precisamente, hace poco más de una semana, la FDA dio un paso más allá y alertó a cinco compañías fabricantes de estos dispositivos, a las que acusa de incumplir la ley: "Realizan afirmaciones no probadas y recurren a prácticas de fabricación inadecuadas". Y las insta a "cooperar con la agencia para asegurar que estos dispositivos son seguros y eficaces en el uso que se les intenta dar".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también parece andar con la mosca detrás de la oreja, ya que hace dos años advirtió que todavía no hay ninguna evidencia que demuestre la seguridad o la eficacia de estos e-cigarrillos. De hecho, prohibió usar como reclamo que son una ayuda para dejar de fumar. Para ello tendrían que estar avalados científicamente y cumplir con la legislación que rige al resto de productos aprobados a tal efecto (chicles, parches, comprimidos de nicotina y medicamentos específicos).

En España, como explica el doctor Riesco, especialista en tabaquismo, "los fabricantes de estos productos se acogen a un vacío legal que la Administración debería tener en cuenta". De hecho, no están regulados como medicamentos ni como productos sanitarios.

En una línea similar a la de la FDA y la OMS, este neumólogo recalca que "los datos son muy contradictorios, no se conocen las sustancias que contienen y, por lo tanto, no se puede predecir sus efectos". De hecho, en la actualidad, existen pocos documentos científicos que evalúen los pros y contras de estos cigarrillos electrónicos. Uno de los más recientes, aparecido en Nicotine and Tobacco Research, destaca que, a la hora de fumarlos, los usuarios necesitan succionar con mayor fuerza. Pero, no existen suficientes datos para aclarar si esta acción es o no perjudicial.

Además del desconocimiento sobre su seguridad, los especialistas en deshabituación tabáquica recalcan su ineficacia como ayuda contra esta adicción. "Tienen un impacto negativo sobre la prevención. No sólo se asemejan mucho a los cigarrillos sino que mantienen el mismo gesto que se realiza al fumar, lo que no ayuda en absoluto", destaca el miembro de la SEPAR. Y denuncia que no están regulados como apoyo para abandonar el hábito. "Para eso existen tratamientos que tienen mejor precio -los e-cigarrillos oscilan entre los 40 y los 60 euros– y que cuentan con un aval científico», agrega.

Aunque no pueden comercializarse bajo este reclamo, lo cierto es que la mayoría de los usuarios que suelen adquirirlos lo hace, si no para abandonarlo, para reducir el consumo de tabaco. Una intención que se traduce en un marcado aumento de las ventas. O así lo reconoce una farmacéutica madrileña que destaca el éxito del producto que tiene expuesto sobre el mostrador.

Los espacios libres de humo son otra posible utilidad de estos falsos pitillos. Los fabricantes destacan que se pueden usar donde no está permitido encenderse un cigarrillo y, gracias a ello, sobrellevar mejor el mono. Pero, ¿cómo se logra eso si algunos afirman no contener nicotina? «No sabemos qué poder fáctico está detrás. Pero, está claro que se sigue confundiendo a la opinión pública», denuncia Riesco.

 

           COMENTARIOS DE LECTORES DEL ARTICULO

**“Y qué ocurre, que en los cigarrillos normales no hay substancias tóxicas y cancerígenas? A quien van a engañar ahora y por qué sacan ahora esta noticia? No se puede fiar uno de nada.”

**“Que no esté demostrado no quiere decir que no sea cierto. En mi caso soy una prueba viva de que sí que funciona ya que he pasado de fumar más de 50 cigarros a 0 en 2 meses gracias a este invento. Si no hay pruebas es porque no interesa hacerlas ya que como yo hay en España cientos de personas que han dejador de fumar con este método. ¿Será mejor fumar?”

**”Deberíamos dejar todos de fumar y quitarle esa gran fuente de ingresos al Gobierno.”

** Si saliera a la luz la cantidad de alimentos que pueden llevar nitrosaminas a raíz de los conservantes basados en nitratos             que I ncorporan, igual habría que prohibir el 80% de las marcas de cárnicos envasados (jamón de york, bacon, chorizos...). Hay que    tener cuidado con lo que se publica, sobre todo si concierne a la salud pública”

**”Los tocapelotas deberían dedicarse a analizar el aire que respiramos, a ver si contiene sustancias cancerígenas y lo          prohíben también”-

**” Soy fumador, llevo toda mi vida pagando a la Seguridad Social y con una salud excelente. Supongo que mis impuestos habrán  servido para financiar tratamientos médicos de otros (fumadores o no fumadores) así que, si un día necesitase asistencia médica por haber fumado, ya lo habría pagado con creces. Eso es así y lo demás son milongas.”

**” Viva la desinformación !!. "¿ se esconde una batería y una recarga con o sin nicotina..." Aquí nadie esconde nada, las tabacaleras sí que "esconden" la composición del tabaco. "¿¿es una alternativa segura? ¿Ayuda a dejar el hábito de fumar? Pues, por el momento, parece que ni lo uno ni lo otro..." Supongo que para llegar a esta conclusión habrán preguntado ustedes a un número representativo de usuarios... "¿En 2009, la agencia estadounidense del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) [...] alertó de la presencia de sustancias cancerígenas [...] y tóxicas..." Y la FDA, como consecuencia de este estudio mal realizado, tuvo que afrontar una demanda judicial que perdió, claro, si sólo decimos lo que nos interesa... "¿no están regulados como medicamentos ni como productos sanitarios..." Y quién dice que tengan que estarlo. Los "dodotis" tampoco están regulados como medicamentos y también se venden en farmacias... (Sigo en otro comentario...)”

** Llevo 5 semanas sin fumar!! A día de hoy muy poco mono. Fumaba más de un paquete. Mi secreto: unos dos o tres meses fumando de liar, sin aditivos y el video en Youtube, dejar de fumar es fácil si sabes cómo y vualá, no puedo decir que haya sido fácil, pero no ha sido difícil y creo que está superado. Creo que el tabaco de liar es mucho menos perjudicial, y menos adictivo... Lo mejor de mi sistema, no me he gastado ni un duro en sustitutivos!! Mentira, lo mejor es que ha funcionado.

**”El asunto real, es que el tabaco no le aporta nada a nadie... solo le resta... el que crea lo contraria a sufrido el lavado de cerebro de la industria del tabaco. Lo demás es muy importante, pero esto lo principal.. Dejen de fumar.. fumar es ridículo

**”La persona que ha escrito el artículo no tiene ni idea, debiera de documentarse antes de escribir nada. Vamos a ver en la FDA encontraron 1% de dietilenglicol en solamente UNO de los cartuchos que analizaron y eso fue una ¿anomalía¿ o sea que ese cartucho (y muy probablemente otros) se contaminó en la fábrica o en algún punto del proceso de producción, ya que este químico no debería estar presente en los líquidos, además el dietilenglicol es TÓXICO, no cancerígeno. El químico que se usa normalmente es el PROPILENGLICOL , este es un químico que se usa ampliamente en miles de cosas, desde productos de cuidado personal, hasta alimentos y medicinas (incluso inhaladores para el asma), el ¿humo¿ que se usa en las producciones teatrales por ejemplo, es propilenglicol, este químico está considerado como seguro para el consumo humano. Sobre el resto del artículo sin comentarios, ya sabemos todos que las tabacaleras y farmacéuticas no van a soltar la presa tan fácilmente.”

**”A ver panda de ineptos, en cuando se prohíba del todo y no se pueda fumar en ningún sitio, es decir, se deje de vender, esa "fuente de ingresos" tendrá que obtenerse de otro sitio y entonces todos absolutamente todos, fumemos o no, pagaremos por ello!!! Yo no fumo, si el resto lo deja de hacer, a mi me tocará pagar los impuestos que deja de ingresar el que lo deja. Por mí que fume quien quiera!!! Allá ellos.”

“Yo simplemente creo, es una opción, que hay muchísima gente que vive gracias al tabaco y como dice existe un vacío legal y se han metido y claro esa gente deja de vivir de ello. Yo probé uno desechable y estuve loqueme duro sin fumar, que en mi era imposible. No son 40 euros, 40 un cigarro, las recargas son más baratas incluso ahorras dinero”

“Si lo que contienen los líquidos comerciales de cigarro electrónico le preocupa a alguien, siempre está la posibilidad de hacérselos uno mismo. Es tan simple como añadir unas gotas del aroma artificial que se desee, a unos 20-30 ml de propilenglicol de grado farmacéutico. Os están engañando. El etilenglicol es extremadamente tóxico (mortal en muy pequeñas dosis), y yo conozco cientos de usuarios de cigarrillo electrónico en la red, y todos estamos vivos... y todos hemos dejado el tabaco, o reducido dramáticamente su consumo... y todos nos sentimos mejor que nunca. Además de funcionar, si lo compras por internet, el cigarrillo electrónico es unas 3 o 4 veces más barato que el vicio del tabaco. La diferencia es aún mayor si los líquidos te los haces tú o si, como en mi caso, rebajas los líquidos comerciales con propilenglicol.”

**”Considero falso que se siga manteniendo que el tabaco cuesta dinero a la administración! Primero se recauda una millonada en impuestos y segundo los fumadores fallecen antes con lo que lleva acarreado de ahorro en pensiones etc. Con respecto al tratamiento médico que requieren los fumadores, que pasa, que el resto nunca enferman? Y cuando llegan a viejos? En fin eso son milongas. En cuanto a prohibiciones yo lo que prohibiría seria a los fabricantes que añadieran sustancias que no fueran única y exclusivamente para el mantenimiento del tabaco (conservante). Son los aditivos lo que más engancha!”

**# 7 Soy fumador, llevo toda mi vida pagando a la Seguridad Social y con una salud excelente. Supongo que mis impuestos habrán servido para financiar tratamientos médicos de otros (fumandores o no fumadores) así que, si un día necesitase asistencia médica por haber fumado, ya lo habría pagado con creces. Eso es así y lo demás son milongas., no sólo es lo que has pagado, es que encima los fumadores viven menos que los no fumadores, y cobran menos tiempo la pensión. El tabaco no sólo paga los tratamientos por los problemas de salud que genera, también sostiene el sistema de pensiones. Que nadie se deje engañar, el aumento del precio del tabaco no es para cubrir los gastos que genera, esos están más que cubiertos. Es simplemente el modus operandi de cualquier traficante de drogas que tiene el monopolio de su negocio (el cual se ha garantizado por el uso de la fuerza), es decir: aprovechar la adición de sus clientes para ponerles el precio que les venga en gana.”

 

**”El 75% del beneficio del precio de un paquete de tabaco, va destinado para el Gobierno!”

 

**”Como usuario habitual de cigarros electrónicos, estoy totalmente en desacuerdo con las opiniones vertidas en ese artículo. He conseguido, con ese medio, dejar de consumir 30 cigarros diarios, lo cual, para mí, es todo un logro. Seamos sensatos, es un método que funciona. Y recordar que, desde nuestra jurisprudencia, todo lo que no está prohibido, es legal. Así que animo encarecidamente a que cualquier fumador que desee dejar ese mal hábito pruebe este medio. Mejor opinar desde la práctica que desde las hipótesis teóricas”

**”Totalmente de acuerdo con lo dicho Como usuario habitual de cigarros electrónicos, estoy totalmente en desacuerdo con las opiniones vertidas en ese artículo. He conseguido, con ese medio, dejar de consumir 30 cigarros diarios, lo cual, para mi, es todo un logro. Seamos sensatos, es un método que funciona. Y recordar que, desde nuestra jurisprudencia, todo lo que no está prohibido, es legal. Así que animo encarecidamente a que cualquier fumador que desee dejar ese mal hábito pruebe este medio. Mejor opinar desde la práctica que desde las hipótesis teóricas.. Yo era empedernida fumadora. Más de 2 cajetillas al día. Despertaba a mitad de noche para fumar un cigarrillo. He corrido riesgo de incendio porque de hecho me he quedado dormida fumando. En fin... He sufrido todos los perjuicios que acarrea ser fumadora y que por conocidos no detallo. Para mi desgracia (los no fumadores sencillamente creen que somos unos viciosos sin voluntad y sin ánimo de esfuerzo a los que hay que reprobar y rechazar porque hacemos daño voluntariamente ) por muchos y variados intentos que hice no fui capaz de dejar el tabaco. Un buen día tuve la fortuna de que alguien me hablara de los, mal llamados, cigarrillos electrónicos y digo mal llamados porque no tienen relación alguna con los cigarrillos.

Su mayor analogía es que se succiona de una boquilla y se expele vapor. Si por esa razón se les asocia a los cigarrillos tendríamos que asociar a un cigarrillo un chupete o una mañana fría en la que expulsas vao al respirar. Insisto, tuve la fortuna de conocer este VAPEADOR que me permitió DEJAR DE FUMAR y mi salud, física y psíquica, y mis circunstancias emocionales y sociales, mejoraron en tantas cosas que relatarlo aquí ocuparía mucho espacio.”

**”Sólo decir que he dejado totalmente de fumar. Si, y como yo muchas miles de personas que VAPEAMOS, con las que me relaciono en el foro en el que estoy y al que cualquiera puede acceder y leer nuestros progresos y el mayoritario abandono del tabaco. (es fácil localizarlo en internet). Respecto a la nicotina, decir que no todo el mundo la usa en los vapeadores y los que inicialmente la usamos, para eludir el mono, tenemos tendencia en ir reduciéndola progresivamente hasta vapear meras esencias de frutas, plantas, etc. etc., que, por lo que se ha estudiado hasta ahora, son tan nocivas o tan inocuas como cualquier otro producto que bebemos, comemos, respiramos.... En fin, ruego MAS RIGOR a la hora de dar noticias que pueden desalentar a que otras personas mejoren su calidad de vida buscando esta alternativa para dejar de fumar.”

**“NO sé porque mienten con esto del cigarrillo electrónico. Es el único método que me funcionó para dejar de fumar. He probado chicles con nicotina, parches, pastillas y nada sirvió. Los cigarrillos electrónicos cada vez están salvando más vidas. Claro no interesa que se conozca mucho, esto no es negocio, tabacaleras, gobiernos. Solo en España hay una comunidad de más de 3000 personas que utilizan el cigarrillo electrónico (médicos, informáticos, policías, etc.”

**”Es evidente que a todos les interesa que el cigarrillo electrónico no prospere... El estado no gana impuestos con él... La gente dura más porque el 90% de los que lo prueban dejan de fumar Las pensiones entonces de vuelven impagables con tanta población.... Señores: el cigarrillo electrónico es algo tan complejo como: a) una pila recargable B) una resistencia que se calienta al accionar esa batería Y se usa con cartuchos que contienen sustancias tan temibles como (ironía) 1) glicerina vegetal 2) aromas alimentarios para darle sabor Fin A partir de ahí, puedes decidir si añades algo de nicotina para no tener el tan conocido "mono" por la falta de nicotina o no. Si sustituyes la glicerina por propilenglicol, compuesto existente en muchos alimentos de nuestras neveras... o por polietilenglicol, que es la base del conocido inhalador para asmáticos Ventolín... No confundir con DIETILENGLICOL, compuesto, este sí, utilizado para hacer anticongelante...”

**”después de 30 años fumando y de intentar dejarlo, probé con los parches y chicles y no me funcionó. Sin embargo, me recomendaron en la farmacia probar con un cigarrillo electrónico sin nicotina con sabores de menta, manzana. limón y tabaco y llevo 5 meses sin fumar tabaco. ¿Cómo que no funciona? que me lo pregunten a mí y a mi familia que está encantada con este invento. Ah, investigué y lo cancerígeno son las nitrosaminas y solo están presentes en algunos cartuchos con nicotina. Por otra parte mi médico me dice que lo siga usando. ¿en qué quedamos? Por favor, infórmense mejor antes de publicar estas noticias.”

 

**”Otro usuario más del cigarrillo electrónico, pasé de 1 cajetilla al día a cero. Como ya ha dicho algún compañero, somos los primeros interesados en que se haga un estudio objetivo de sus posibles efectos secundarios, si es que los tiene... La práctica dice que de momento el uso ininterrumpido durante 1 año y medio, sólo ha traído mejoría física y emocional a sus usuarios. Es decir, no sabemos a ciencia cierta que a muy largo plazo pueda ser malo, pero lo que sí es seguro es que es el mejor método para abandonar el tabaco hasta la fecha. “

**”Me parece increíble la pura basura que quieren alegar de esto a productos que SI ayudan a uno dejar de fumar. El estudio que hizo el FDA encontró 1 sustancia cancerígena en el líquido y de niveles muy muy bajos, pero en el vapour que es lo que uno respira no encontraron nada dañino. Y recordaros que la mayoría del presupuesto del FDA viene de las grandes farmacéuticos quienes son lo que perderían venta de sus chicles ineficaces. Para los que quieren dejar de fumar los 40+ sustancias cancerígenas del tabaco convencional pruébalo. FUNCIONA!!! No crean las tonterías que dice la prensa, piensa en tu bienestar y salud.”

**”Que desinformación. Se ve la mano de las farmacéuticas que venden los chicles y parches de nicotina detrás del artículo. Yo ya llevo un año sin fumar gracias al cigarrillo electrónico. Recomiendo a toda persona que fume que vaya a la farmacia y se haga con uno. Si fueran tan malos como dice este artículo no los venderían allí.

**“Dos principios de vida: 1: libertad (me revelan las prohibiciones), 2: opinar sobre lo que se o "callar". Lo recomiendo para muchos de los que han opinado aquí. A los que hablan del tabaco en forma represiva y a los que escriben en medios de comunicación sin tener idea del tema al que se refieren. Por favor: INFORMENSE, el inhalador o "vapeador" es una eficaz ayuda para dejar de fumar. Lo afirmo con conocimiento de causa y apreciando una notable mejoría física. Llevo 6 meses vapeando y sin fumar.”

**”Yo también deje de fumar vapeando, recomiendo buscar información por internet (que la hay y buena) en vez de hacer caso de artículos tendenciosos como este”.

**”No estoy de acuerdo con esta información publicada en su diario. Yo compré un cigarrillo de estos en el corte inglés y no he vuelto a fumar desde que lo uso. En las recargas que yo utilizo indica claramente la composición y mi médico me lo ha recomendado (y es especialista en tabaquismo). No entiendo como no se contrastan las afirmaciones tan rotundas que se vierten en el texto”.

**”Lo que sí está contrastado es que el tabaco mata, y aún así todos los gobiernos permiten que nos lo vendan. Yo fumaba dos cajetillas diarias y llevo 9 meses sin fumar gracias al cigarrillo electrónico. ¿No será que existen demasiados intereses económicos de por medio?”

**”Llevo un mes sin fumar gracias al cigarrillo electrónico. Lo único que está demostrado científicamente es que EL TABACO MATA... y que RECAUDA INFINITOS IMPUESTOS... De que van a vivir los políticos si prohíben el tabaco....? Lo más fácil es atacar a las formas efectivas de combatir el tabaquismo tachándolas de "insalubres". Desde aquí insto a la periodista que ha escrito este artículo a que se documente mejor antes de ponerse al servicio de los intereses de las tabaqueras y de todos los que chupan del carro (Gobierno incluido). Solo que se meta en foros como vapeando.com y se informe antes de hablar. No pido más... SOLO INFORMACION CONTRASTADA.”

**”Yo también he dejado de fumar gracias a este cacharrito.... Aunque tengo que admitir que NO sé qué es lo que me estoy metiendo en el cuerpo. En mi caso, el alcohol que utiliza mi cigarrillo, se supone que es propilenglicol (si, también utilizado como anticongelante) y por lo que sé no se conoce que afecte negativamente al ser humano... P.D. Yo también era de los de dos cajetillas al día”

**”Creo que es importante citar estudios de científicos de otros países como los de nueva Zelanda... Es triste ver esta noticia porque los cigarrillos electrónicos no se han estudiado a fondo y los están tachado y tildando de no servir, y de ser hasta más dañinos que los cigarrillos análogos Puedes leer un artículo en español muy bueno en Aquí hay una buena recopilación de los estudios de nueva Zelanda. https://vapeador.blogspot.com/p/es-peligroso-el-cigarrillo-electronico.html Y si quieres ver los resultados de las pruebas del fda te recomiendo que busques en Internet la verdad detrás de este informe.”

**“No sólo tu médico, todos los médicos que conozco afirman, aún sin estudios que lo respalden, que como mínimo, el cigarrillo electrónico es infinitamente menos perjudicial que el otro. Yo también fumaba dos cajetillas al día (hasta tres si salía de fiesta). Desde hace un año soy un feliz usuario del cigarrillo electrónico, primero bajé a una cajetilla a la semana (esto es, suprimí 13 de cada 14 cigarros que fumaba), y desde hace meses no fumo nada de nada, cero, nothing (para que lo entiendan los de la FDA)... vamos que soy ex fumador.”